Durante los últimos años, uno de los principales objetivos del Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) ha sido fortalecer e integrar capacidades institucionales para generar innovación basada en I+D en la Universidad. Con ese fin, se ha habilitado una nueva oficina DDI en el segundo piso del reconocido Espacio 14 K de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh (FCI) en la que, de manera permanente, trabajará un ejecutivo de I+D.
La incorporación del ejecutivo DDI-VIDCA al nuevo espacio financiado con fondos del proyecto “Fortalecimiento, integración y proyección de capacidades institucionales para la innovación basada en I+D en la Universidad Austral de Chile”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (código 52-INES), contribuirá a complementar los esfuerzos que actualmente realiza la Facultad de Ciencias de la Ingeniería con el fin de fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento tanto de estudiantes como de investigadores, transformándose así en una plataforma de formación, desarrollo y colaboración en la Facultad.
El ejecutivo del Departamento de Desarrollo e Innovación, Cristián Rojas, desarrollará un trabajo colaborativo con las Oficinas de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica (i+e+TT) y de Investigación y Desarrollo (I+D) de la FCI, a fin de fomentar y contribuir a la capacidad innovadora, acompañando a los investigadores en todos los procesos relacionados a propiedad intelectual, empaquetamiento y transferencia, principalmente en proyectos de base tecnológica, pilar de desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
A partir de ello, Cristian Rojas, Ingeniero Civil Informático y Magister en Ingeniería para la Innovación, señaló: “Estamos muy contentos de poder contar con este nuevo espacio, creemos que la facultad es un foco relevante de innovación y emprendimiento, es por ello que es de suma importancia tener un equipo del DDI, que permita gestionar y entregar todas las herramientas necesarias para que tanto los investigadores como alumnos puedan llevar a cabo sus proyectos y sus procesos de propiedad intelectual y transferencia. Esta oficina nos permitirá tener un contacto continuo con ellos, facilitando la entrega de los apoyos que como departamento brindamos a la comunidad de la FCI”.
Asimismo, indicó “actualmente estamos en coordinación con la directiva del programa InnovING 2030 y los coordinadores de las oficinas de la FCI, para aportar a los objetivos estratégicos de la Facultad".
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) y su Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) comunica la apertura de la Convocatoria “Núcleos de Innovación – Sede Puerto Montt”, la que tiene como objetivo impulsar y apoyar la I+D+i colaborativa con foco en la transferencia de resultados de I+D en temas de interés público o productivo, a través de la generación de redes de investigación aplicada internas y externas. Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del proyecto institucional InES I+D 2021 UACh “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral”, código INID210009.
Esta convocatoria busca fomentar la innovación en áreas definidas como prioritarias para el desarrollo social y productivo del territorio Sur Austral según las estrategias regionales de desarrollo, políticas de fomento y planes de gobierno de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Para esta convocatoria especial para la Sede Puerto Montt se abre en 2 áreas:
1. Educación e inclusión
2. Salud y bienestar
Esta convocatoria se plantea en dos etapas: la primera (Etapa 1: Pre-núcleos de innovación) para articular nuevos grupos de colaboración en investigación aplicada, levantar las brechas/problemas que abordarán junto con las entidades externas pertinentes y preparar el plan de trabajo de la etapa 2, y la segunda etapa (Etapa 2: Núcleos de innovación) destinada a ejecutar los planes elaborados en la primera etapa, desarrollando nuevas soluciones para los problemas / desafíos validados previamente.
La convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras UACh de la Sede Puerto Montt, a quienes se les brindará un financiamiento interno de hasta $600.000 para la Etapa 1 (1 mes de duración), destinado a actividades tales como reuniones con actores clave no académicos, que refuercen la pertinencia de las propuestas desde la demanda. En la etapa 2, en tanto, se entregarán hasta $24.000.000 para proyectos Núcleos de Innovación. Este último monto se entregará en cuotas anuales de hasta $12.000.000.
Los postulantes tendrán plazo hasta el jueves 12 de octubre de 2023 para presentar la documentación necesaria para la primera etapa.
Conoce las bases de la convocatoria y formularios de postulación en los siguientes enlaces:
Etapa 2: https://encuestas.vidca.uach.cl/formulario-postulacion-nucleos-de-innovacion-sede-puerto-montt-etapa-2 Cabe mencionar que para iniciativas del ámbito industrial, acuícola y medio ambiente, se encuentra actualmente abierto (hasta el 5 de octubre) también el Concurso de Investigación: Desafíos Regionales Prioritarios en Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático. http://www.pmontt.uach.cl/sede-puerto-montt-uach-abre-innovador-concurso-de-investigacion-360-con-montos-de-hasta-13-500-000-pesos-por-proyecto/
El martes 26 de septiembre a las 19:00 horas en el Aula Magna del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se realizará el preestreno del cuarto y último capítulo de la exitosa serie de TVN “Los Mil Días de Allende”. La obra ha sido exhibida en televisión abierta los días jueves de este mes de septiembre, en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
El capítulo a ser presentado se titula “El Golpe”, y es una pieza de larga duración que invita a revisar los hechos históricos acaecidos el año 1973. Además del visionado del capítulo, al final de la actividad se realizará un conversatorio con un panel compuesto por el equipo de producción y académicos de la UACh. El evento está organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística y la productora Parox (Chile).
Como se recordará, hace unas semanas, también en la Universidad Austral de Chile, se presentó el primer capítulo de esta serie emitida por TVN, con gran participación de la comunidad valdivia y estudiantil, principalmente de la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad e Arquitectura y Artes de la UACh. .
El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Dr. Mylthon Jiménez, invitó a toda la comunidad a ser parte de este evento. “En esta ocasión -dijo-, y en respuesta al enorme interés generado para el preestreno del primer capítulo, hemos dispuesto nuestra mejor sala, el Aula Magna, para recibir a la comunidad regional a ver una gran obra de creación audiovisual, y a participar de un debate sobre el rescate de la memoria sobre un hito que marca nuestra sociedad".
La Productora Ejecutiva de la serie, Úrsula Budnik, comentó sobre presentar la serie a la comunidad que “ver juntos el final desde Valdivia, implica tener una conversación más profunda de la producción y la temática. Además es muy importante mencionar que el guionista Cristián Jiménez, el actor Néstor Cantillana (interpreta a José Tohá en la serie) y yo en producción ejecutiva, pudimos trabajar en la producción desde Valdivia, por lo que hay una representación regional” significativa.
Según informa el diario El Mostrador, el mismo martes 26 se realizará un visionado de la serie en uno de los festivales de cine más importantes de España, el Festival de San Sebastián. En este país también será transmitida esta aclamada serie que narra el proceso del gobierno de la Unidad Popular.
Conversatorio
Al finalizar el capítulo se realizará un conversatorio con la participación de docentes de la UACh y el equipo de producción. Sobre esto el guionista de la serie y profesor de la Escuela de Creación Audiovisual, Cristián Jiménez, indicó que “La serie es un proyecto que integra la investigación, la creación artística con la docencia y la vinculación, donde participamos personas afiliadas a más de una universidad y me parece genial poder estar en un panel con colegas a quienes les tengo tanto aprecio, tanto del mundo audiovisual como académico”.
El panel del conversatorio estará compuesto por el Guionista y profesor de la Facultad de Arquitectura y Arte, Cristián Jiménez; Productora Ejecutiva, Úrsula Budnik; Profesor de la Facultad Ciencias Económicas y Administrativas, Pedro Güell; la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Karen Alfaro; y Productor de la serie, Sergio Gándara. Moderará la conversación la también profesora de la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, Nayra Ilic.
La entrada es gratuita. Para participar debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/u7zwfF2VBFxjgVKs8
La moderación del panel estará cargo de la destacada profesora de la Universidad Austral de Chile, escuela de Creación Audiovisual, Nayra Ilic García. Directora, guionista, asesora de guión, productora de cine y activista. Magíster en cine documental de la Universidad de Chile. Diplomada en guión de la EICTV de Cuba, Licenciada en Actuación y actriz de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se especializó en Dirección Cinematográfica en la Escuela de Cine de Chile. Destaca en dirección con los cortometrajes “Ana” y “A.M.”y el largometraje “Metro Cuadrado”,Estreno Internacional en Palm Spring Int Film Festival, FicValdivia y proyectado en el New York Media Center, el EYE film Institute de Ámsterdam o el MALBA Buenos Aires. Ha realizado video clips para la cantante chilena “NEA”, los franceses “Married Monkt” y “Midget!”. Productora asociada del largometraje de Alexandra Hyland “Las Demás”, asesora de guión y casting de “Te creía la más linda” de Che Sandoval y continuista del largometraje “Turistas” de Alicia Scherson. En sus inicios fue coordinadora de Producción de la serie de televisión “Bienvenida realidad” de Roosfilm y E! Entertainment TV televisión.
Actualmente trabaja en su segundo largometraje “Cuerpo Celeste” como guionista y directora, en una coproduccion Chile/ Italia, con el cual ha obtenido el apoyo de los fondos CORFO, IBERMEDIA desarrollo y Producción, Fondo Nacional del Audiovisual y el Fondo Corpoducción minoritario de Italia. El proyecto ha sido seleccionado en Torino Film Lab, en el Festival de cine de San Sebastián, Festival de cine de Málaga, además de su selección en Cine Chileno del Futuro de FICValdivia.
Ilic es integrante de ADG, DYGA, fundadora de OJO Chile y radio LaCentral con la cual recibió el premio “Comunidad Mujer, Capital Social para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Sergio Gándara el productor de la serie y está con nosotros hoy en un viaje relámpago. Es copropietario de Productora Parox con sede en Santiago-Chile. Es principalmente productor de cine y series de televisión, conocido por las obras Matar a Todos (2007), Play (2005), Calle Santa Fe (2007), Bichos Raros (2016), 4TO Medio, temporada 1 y 2 (2014-2016), El Reemplazante, temporada 1 y 2 (2012, 2013), Los Archivos del Cardenal (2010), Volver a Mi (2008), Gen Mishima (2008), entre otras.
Ursula Budnik, productora ejecutiva de la serie, es una reconocida productora ejecutiva de cine y televisión, fundadora de la productora Horamágica en 2003, ha llevado adelante numerosos proyectos cinematográficos enfocándose en contenidos originales con un impacto social positivo. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen "La Sagrada Familia" (San Sebastián), "Navidad" en el (Cannes 2009). También ha trabajado en series aclamadas como "Volver a mí", "Los Archivos del Cardenal", "Sitiados".
En 2014, se une a Fox Networks Group Latin America como Directora de Producciones Originales, coordinando proyectos en Latinoamérica y Estados Unidos.
En 2022, reubicándose en Valdivia, busca promover la "Industria creativa" descentralizando la producción en Chile. Actualmente, trabaja en proyectos como “Carlos” largometraje de Nestor Cantillana, “Patas de Perro” largometraje de Matias Rojas, “Rotterdam” largometraje de Gonzalo Maza.
Desde la región de los Ríos está desarrollando junto a Cristian Jimenez con la empresa “Alga” en donde estará a cargo de la Dirección ejecutiva de la residencia de Cine. Por último su productora Horamagica estará a cargo del la actividad de formación Laboratorio de Actuación Audiovisual. Ambas actividades a ser realizadas el 2024 desde la ciudad de Valdivia.
Cristian Jiménez, es director de cine y guionista. Profesor de la Escuela de Creación Audiovisual de nuestra Universidad.
Valdiviano, estudió sociología en la Universidad Católica y la Universidad de Londres, antes de dedicarse al cine. Ha dirigido 4 largometrajes de ficción: ILUSIONES ÓPTICAS, BONSÁI, LA VOZ EN OFF y VIDA DE FAMILIA. Sus películas han sido parte de la selección de importantes festivales tales como Cannes, San Sebastián, Sundance y Toronto, entre otros. También ha sido guionista y director de series, entre las que destaca EL REEMPLAZANTE. Ha realizado videoclips para artistas como Mika, Indochine y Fernando Milagros.
Es director artístico de ALGA, un proyecto orientado al encuentro, el intercambio y la colaboración interdisciplinaria, internacional e intergeneracional. Es el actual Presidente de la Asociación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile (ADG). Ha sido ganador de los Premios Pedro Sienna y Altazor.
Cuando niño soñaba con ser humorista.
Pedro Guell, Sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología de la Universidad Erlangen-Nürnberg, Alemania. Se ha desempeñado como profesor e investigador en universidades chilenas y extranjeras. Coordinador del Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo entre 1996 y 2014. Director de Políticas Públicas de la Presidencia de la República en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Actualmente es presidente de la fundación Horizonte Ciudadano, miembro de los directorios de diversas fundaciones y de los comités editoriales de revistas académicas y de difusión.
Sus áreas de especialización son: la sociología de la cultura, donde ha investigado empíricamente sobre subjetividades, memorias y temporalidades sociales; los procesos de construcción sociopolítica de territorios e identidades territoriales; el análisis y formulación de políticas públicas, especialmente en el área de políticas culturales y políticas sociales.
La Dra. Karen Alfaro Monsalve es Doctora en Historia Social y Políticas Contemporáneas de la U. Pablo de Olavide de Sevilla, España. Es académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y actualmente es la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
Es parte de la Red de Historiadoras Feministas de Chile. Actualmente lidera su segundo Proyecto FONDECYT (N° 1230927), “Construcción política de la infancia irregular bajo las dictaduras militares del Conosur. Circulación de discursos y practicas entre Chile, Argentina y Uruguay (1973-1990)”. Vale mencionar que este proyecto viene a dar continuidad a una importante indagación sobre adopciones irregulares en dictadura, la cual la ha llevado a ser destacada en medios de comunicación internacionales y colaborar en la serie documental Adoptados, la historia que nos falta, dirigida por Cristian Leighton, también transmitida por TVN.
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) y su Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) comunica la ampliación del plazo convocatoria núcleos de innovación hasta el 29 de septiembre. La que tiene como objetivo impulsar y apoyar la I+D+i colaborativa con foco en la transferencia de resultados de I+D en temas de interés público o productivo, a través de la generación de redes de investigación aplicada internas y externas. Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del proyecto institucional InES I+D 2021 UACh “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral”, código INID210009.
Esta convocatoria busca fomentar la innovación en áreas definidas como prioritarias para el desarrollo social y productivo del territorio Sur Austral según las estrategias regionales de desarrollo, políticas de fomento y planes de gobierno de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Para lo cual, se han definido 3 sectores y subsectores priorizados:
1. Educación
1.1. Innovación en educación pre-escolar (parvularia)
1.2. Innovación en educación escolar (básica y media)
1.3. Innovación en educación superior
2. Salud y bienestar
2.1. Innovación en promoción de la salud y prevención de enfermedades
2.2. Tecnologías innovadoras en salud
3. Agro alimentos
3.1. Agricultura resiliente al cambio climático y agricultura inteligente
3.2. Tecnologías de conservación de alimentos, y Valorización de productos y alimentos tradicionales
Esta convocatoria se plantea en dos etapas: la primera (Etapa 1: Pre-núcleos de innovación) para articular nuevos grupos de colaboración en investigación aplicada, levantar las brechas/problemas que abordarán junto con las entidades externas pertinentes y preparar el plan de trabajo de la etapa 2, y la segunda etapa (Etapa 2: Núcleos de innovación) destinada a ejecutar los planes elaborados en la primera etapa, desarrollando nuevas soluciones para los problemas / desafíos validados previamente.
La convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras UACh, a quienes se les brindará un financiamiento interno de hasta $600.000 para la Etapa 1 (1 mes de duración), destinado a actividades tales como reuniones con actores clave no académicos, que refuercen la pertinencia de las propuestas desde la demanda. En la etapa 2, en tanto, se entregarán hasta $24.000.000 para proyectos Núcleos de Innovación. Este último monto se entregará en cuotas anuales de hasta $12.000.000.
Los postulantes tendrán plazo hasta el viernes 29 septiembre de 2023 para presentar la documentación necesaria para la primera etapa.
Conoce las bases de la convocatoria y formularios de postulación en los siguientes enlaces:
Etapa 1: https://encuestas.vidca.uach.cl/formulario-postulacion-nucleos-de-innovacion-etapa-1
Etapa 2: https://encuestas.vidca.uach.cl/formulario-postulacion-nucleos-de-innovacion-etapa-2
También puedes ver el video de nuestra sesión de resolución de dudas para tener más detalles: ENLACE, Código de acceso: =TWcTY4m
Noticias
Ver todas09/28/2023
Departamento de desarrollo e innovación se incorpora al espacio 14k
09/27/2023
CONVOCATORIA NÚCLEOS DE INNOVACIÓN 2023 SEDE PUERTO MONTT
09/21/2023
UACh invita a la comunidad al preestreno del último capítulo de la serie TVN “Los Mil Días de Allende”
09/19/2023
VIDCA amplía plazo convocatoria núcleos de innovación hasta el 29 de septiembre
Concursos y Convocatorias
Ver todasApoyo Interno
Ver todasVIDCA
Convocatoria núcleos de innovación 2023
Cierre: 22/09/2023
VIDCA
BASES CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA E INNOVACIÓN 2023
Cierre: 11/08/2023
VIDCA
Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación Transversal
Cierre: 15/12/2022
Desafíos de la Industria
Ver todasDocumentos
Ver todas3 octubre 2023
Resolución VRA 040/2023
3 octubre 2023
Resolución VIDCA 06/2023
6 julio 2023
Esta convocatoria tiene como propósito otorgar financiamiento interno con fondos del proyecto INID210009 para líneas de I+D de investigadores/as con foco en tecnologías transferibles, para la obtención de resultados de una prueba de concepto y/o prototipo experimental que favorezcan la postulación a fondos externos para su continuidad.
Agenda
Ver todasTecnologías
Ver todasKit Austral Elisa Hantavirus ANDV
Nanobodies: nueva plataforma para diagnóstico y terapia inmunológica
Vitulus@ MACHOS DE LECHERÍA
RAMBO 1: Respirador accionado mediante Brazo Oscilante
Audiovisual
Nuestra misión es:
Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de I+D+i.
Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y generar vínculos con el medio
Coordinar las acciones de protección, promoción y transferencia de los resultados de la investigación de la Universidad Austral de Chile.
Difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de innovación y desarrollo.