El Departamento de Desarrollo e Innovación es responsable de relacionar a la Universidad con el medio externo, teniendo como base los resultados generados por la actividad de I+D+i y su aplicación en el ámbito tecnológico y la innovación, para contribuir así al desarrollo de los sectores social y productivo y al avance de la sociedad.
Las funciones de este Departamento son:
- Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).
- Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y generar vínculos con el medio gubernamental, empresarial y social del ámbito geográfico inmediato, para facilitar la interrelación con el sector productivo nacional y regional.
- Coordinar las acciones de protección, promoción y transferencia de los resultados de la investigación de la Universidad Austral de Chile a la sociedad y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.
- Difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de innovación y desarrollo.
El Director de Desarrollo e Innovación es el Dr. Carlos Fuhrhop Barbet. Ingeniero Civil Electrónico y Doctor en Ciencias Físicas, con formación en Chile y Alemania. Es Profesor Auxiliar en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh y ha contribuido activamente en la gestión académica, participando en la creación de programas de pre y posgrado. Lidera proyectos de investigación sobre nanotecnología, producción de vacunas y sistemas de alerta temprana por aluviones, con colaboraciones internacionales con instituciones como la Universidad Leuphana, el Instituto Max Planck y la Universidad de Würzburg. Ha organizado escuelas de verano, implementado laboratorios en Alemania y Chile, y dirigido tesis en ambos países. Posee publicaciones científicas y ha sido miembro activo de IEEE Chile Sur. Su trayectoria destaca por la excelencia académica y la cooperación internacional.