En el humedal Parque Catrico, estudiantes de quinto básico de la Escuela Angachilla presentaron una pieza de señalética ecológica-artística diseñada para fomentar el cuidado de este ecosistema urbano. La actividad, realizada este jueves, fue el resultado de una experiencia formativa impulsada por el núcleo NIDi-CAS de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, en el marco de la práctica de Aprendizaje y Servicio, y que además contó con el apoyo del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), entidad que también promueve el uso y resguardo de espacios comunitarios.
Este hito marca un nuevo avance en el desarrollo del núcleo, que busca mejorar la experiencia de aprendizaje de estudiantes escolares mediante la vinculación escuela/comunidad y el trabajo colaborativo en codocencia. En esta oportunidad, fue una de las seis duplas de estudiantes en práctica del núcleo—pertenecientes al Programa de Formación de Profesores— quienes lideraron el proyecto junto a la comunidad escolar.
La dupla está compuesta por Héctor Quijón, profesor de Ciencias en formación, y Ricardo Arias, profesor de Artes Visuales en formación, quienes integraron los contenidos de ambas disciplinas para dar vida a una pieza artística instalada en el humedal. Se trata de un letrero que reúne ilustraciones originales creadas por los propios estudiantes de la escuela, representando aves que habitan este ecosistema, con un mensaje claro sobre la importancia de cuidar el humedal, pues este purifica el agua y es el hogar de diversas flores y fauna nativas. La propuesta combinó creatividad, conciencia ambiental y conocimientos científicos, permitiendo a los niños y niñas vincularse con su territorio a través del arte y la educación.
“El semestre pasado también tuvimos una dupla del núcleo NIDiCAS en Angachilla, y hemos visto cómo la práctica de Aprendizaje y Servicio se ha ido instalando como parte de la cultura educativa del colegio”, comenta Marcelo Arancibia, coordinador del núcleo. “La escuela lo ha adoptado con entusiasmo, valorando que los estudiantes aprendan en conexión con la comunidad. Esto no solo refuerza aprendizajes desde el currículum, sino que permite que las aulas se abran al territorio que las rodea”.
Desde la dirección del Escuela Angachilla también valoran la alianza con la Universidad Austral y la metodología implementada. “Este trabajo es bastante provechoso, tanto para nosotros como para los estudiantes que están en práctica, y también para nuestros niños, que aprenden de una manera distinta”, destaca Elizabeth Sánchez, directora del establecimiento. “La metodología de Aprendizaje y Servicio nos permite vincularnos con nuestro entorno, en este caso específico con el Parque Catrico, que está muy directamente relacionado con nuestro sello medioambiental. Es una iniciativa positiva y que fortalece nuestros lazos con el entorno inmediato”.
Para los practicantes, la experiencia fue profundamente significativa. “Con el profesor Ricardo, articulamos objetivos curriculares de quinto básico para desarrollar un proyecto que no solo cumpliera con el currículum, sino que entregara un aporte concreto a la comunidad”, señala Héctor Quijón. “Los niños y niñas se vieron muy motivados al conocer su entorno, vincularse con las personas del sector y sentirse protagonistas de una acción real: instalar señalética ecológica en su propio territorio”.
Actualmente, NIDi-CAS trabaja con seis duplas de estudiantes: tres del Programa de Formación de Profesores y tres de la carrera de Pedagogía en Educación Física, quienes desarrollan experiencias educativas con impacto comunitario. En este caso, el vínculo interdisciplinar entre Artes y Ciencias permitió construir un proyecto con sentido estético, pedagógico y ecológico, involucrando tanto a los niños y niñas del establecimiento como al entorno natural que los rodea.
“Creemos que los procesos de aprendizaje se vuelven más auténticos y significativos cuando los estudiantes pueden ver la utilidad y la conexión de los contenidos con su entorno. Eso es lo que promueve el Aprendizaje y Servicio: tomar el currículum y proyectarlo hacia fuera de la escuela, generando acciones reales en la comunidad”, concluye Arancibia.
Desde el núcleo destacaron que iniciativas como esta no solo fortalecen la formación docente con sentido social y territorial, sino que también permiten establecer relaciones sostenidas con establecimientos educacionales comprometidos con una educación transformadora, como la Escuela Angachilla y el Colegio Los Conquistadores, donde se ha continuado el trabajo con nuevas duplas este semestre.
El Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI), de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile, invita a la comunidad académica a participar en la Convocatoria nacional de proyectos de innovación de Interés Privado y Bienes Públicos para el agro con énfasis regional 2025-2026 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Las propuestas deben enmarcarse en, al menos, uno de los tres lineamientos estratégicos de FIA:
Convocatorias disponibles:
Proyectos de innovación de interés privado para el agro con énfasis regional
El objetivo es apoyan el desarrollo y la validación de innovaciones en productos (bienes o servicios) con potencial comercial y/o en procesos que puedan ser implementados en empresas u organizaciones vinculadas al sector silvoagropecuario y/o a la cadena agroalimentaria de la región.
Se debe contar al momento de postular, como mínimo, con la prueba de concepto de la tecnología desarrollada por el postulante a nivel de madurez tecnológica TRL 3. Esta fase incluye la realización de pruebas de investigación y desarrollo, como pruebas analíticas y pruebas a escala de laboratorio orientadas a demostrar la factibilidad técnica de los conceptos tecnológicos.
Las propuestas deberán tener un periodo de ejecución de hasta 36 meses. Comenzando en el segundo trimestre de 2026.
FIA aportará un máximo de $120.000.000, equivalente al 80% del costo total de la propuesta, y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 20% del costo total de la propuesta, compuesto por aportes pecuniarios (mínimo 10% de ese 20%) y no pecuniarios.
Proyectos de innovación de bienes públicos para el agro con énfasis regional
El objetivo es promover innovaciones en productos (bienes o servicios) y/o procesos de libre disposición y uso, orientadas a resolver problemas u aprovechar oportunidades comunes y transversales a grupos de productores, organizaciones y/o empresas del sector silvoagropecuario y/o de la cadena agroalimentaria regional.
Se debe contar al momento de postular, como mínimo, con la prueba de concepto de la tecnología desarrollada por el postulante a nivel de madurez tecnológica TRL 3. Esta fase incluye la realización de pruebas de investigación y desarrollo, como pruebas analíticas y pruebas a escala de laboratorio orientadas a demostrar la factibilidad técnica de los conceptos tecnológicos.
Las propuestas deberán tener un periodo de ejecución de hasta 36 meses. Comenzando en el segundo trimestre de 2026.
FIA aportará un máximo de $150.000.000, equivalente al 90% del costo total de la propuesta, y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 20% del costo total de la propuesta, compuesto por aportes pecuniarios (mínimo 5% de ese 10%) y no pecuniarios.
Postulación:
Para manifestar la intención a postular de este llamado, deberá completar y enviar el perfil I+D+i en este enlace.
Bitácora:
Inicio de la convocatoria: martes 27 de mayo de 2025.
Cierre de la convocatoria: martes 08 de julio de 2025 a las 17:00 horas.
Webinar informativo: martes 10 de junio a las 10:00 horas. Enlace de inscripción.
Programación Interna:
Actividad | Fecha | Responsable |
Envío de Perfil I+D+i Plataforma de perfil | Hasta viernes 13 de junio de 2025 | Equipo de Investigación |
Reunión con equipos de investigación y acompañamiento en la formulación | Desde el 16 de junio de 2025 | DDI – VIDCA |
Proceso de firma institucional recepción de cartas de compromiso institucional validadas por macrounidad correspondiente | Hasta 25 de junio de 2025 | Equipo de Investigación |
Cierre Concurso Ingreso y envío de postulación vía plataforma https://convocatoria.fia.cl/ | 08 de julio de 2025 a las 17:00 horas. | Director/a Proyecto |
Para más detalles sobre el proceso de acompañamiento y consultas dirigirse a: miguelcarcamo@uach.cl, adiaza@uach.cl, cristopher.toledo@uach.cl, ignacio.viveroscarrasco@uach.cl.
La Universidad Austral de Chile logró la adjudicación de 5 proyectos FONDEF IdeA I+D superando el número a los que se obtuvieron el año 2024. Estos serán ejecutados por investigadores e investigadoras de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Veterinarias, Ciencias y Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh.
El objetivo de este fondo es apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves, permitiendo la resolución de necesidades.
En tanto el Vicerrector, Dr. Alex Romero, comentó que “la aproximación temprana a las postulaciones nos ha dado muy buenos resultados y hemos logrado un buen número adjudicaciones con un 22% de adjudicación. Sólo nos queda felicitar a los investigadores e investigadoras que comenzarán con estos desarrollos que apoyarán necesidades importantes a nivel territorial y productivo”
Para el Director de Desarrollo e Innovación (i) UACh, Miguel Cárcamo, “Vemos con optimismo los resultados del Concurso IDEA de I+D 2025 de ANID: “Este logro, en un entorno de creciente competitividad, refleja el compromiso y la calidad del trabajo de nuestros equipos de investigación. Desde el Departamento de Innovación (DDI), reafirmamos nuestro apoyo continuo, en el acompañamiento de nuestros académicos y académicas para el desarrollo de sus propuesta y búsqueda de financiamiento para sus actividades de investigación, Nuestro objetivo es seguir impulsando la generación de conocimiento y soluciones que aporten al desarrollo regional y nacional”.
Trabajo con equipos
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), a través de su Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) apoyó la formulación y postulación de diferentes iniciativas, mediante un trabajo dirigido a los equipos de investigación.
Este trabajo se inició con la presentación de perfiles internos “pre llamado” lo que permitió trabajar con anticipación los diferentes capítulos requeridos por el concurso y abordar desde el DDI tareas específicas relacionadas a modelos de sustentabilidad y transferencia tecnológica. Entre los que se cuenta el fortalecimiento del estado del arte, a través de la búsqueda de patentes, tecnologías presentes en el mercado y diferenciación respecto de proyectos similares financiados por diferentes fondos concursables.
Asimismo, se desarrollaron capacitaciones a investigadores e investigadoras, en temas específicos destinados a fortalecer las postulaciones.
Listado de proyectos adjudicados:
Director/a | Título de la propuesta | Facultad | Entidad Asociada/Mandante |
Egon Montecinos Montecinos | Plataforma Avanzada para la Planificación y Toma de Decisiones Territoriales (PLADET) | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | Centro de Información de Recursos Naturales, Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos |
Miguel Salgado Alfaro | Innovación en la crianza artificial de terneros de lechería: sistema para tratar leche de descarte con iones de cobre | Facultad de Ciencias Veterinarias | Corrales Chile, Biogenesis Animal Health Spa |
Olga Barbosa Prieto | BIO-WINE: Una Herramienta Basada en la Naturaleza para potenciar el manejo y la identidad del vino chileno | Facultad de Ciencias | INSTITUTO DE ECOLOGIA Y BIODIVERSIDAD, VIÑA GARCÉS SILVA LIMITADA, VIÑEDOS EMILIANA S.A. |
Sigisfredo Garníca | Desarrollo y validación de un prototipo bioncontrolador en base a hongos endófitos y entomopatógenos nativos (hen) para gusano blanco (familia scarabaeidae). | Facultad de Ciencias | Bioinsumos Nativa SpA |
Rodrigo Maldonado y Anibal Concha | Desarrollo y validación de un filtro basado en aptámeros para depurar leche de beta-lactoglobulina | Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias | DeLaval S.A, Prolesur S. A. |
En una reunión realizada en el marco del proyecto FIC Polo Creativo y Turístico Los Ríos (dirigido por Marcelo Godoy Gallardo) la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh y representantes de la Red Iberoamericana de Universidades de Economías Creativas, se dialogó sobre la posibilidad de sumar a la Universidad Austral de Chile a esta red para potenciar los proyectos enfocados en la Economía Creativa y el área artística en general.
Esta red fue representada por Sebastián Marín Subdirector de Cultura y Gestión de Innovación en Centro de Innovación UC y Alex Paredes, Coordinador Ejecutivo de la red Iberoamericana de Universidades de Economías Creativas, quienes expusieron los avances en la implementación de esta red universitaria y el funcionamiento de la misma.
Sobre la finalidad de la red su coordinador ejecutivo explico que “El objetivo de la red es fortalecer los ecosistemas de la economía creativa a nivel local y regional, promoviendo la colaboración entre universidades desde la innovación y el emprendimiento, en disciplinas y áreas vinculadas a la Economía Creativa. La red tiene como propósito el desarrollo y fortalecimiento de diversas áreas estratégicas, alineadas con sus objetivos fundacionales”.
En cuanto a las acciones para lograr este objetivo, la red iberoamericano busca el impulso de ecosistemas creativos-culturales a nivel regional y local, desarrollo de proyectos colaborativos interuniversitarios en ámbitos como la formación, investigación, emprendimiento e innovación, implementación de programas de formación intersectorial, incluyendo capacitaciones temáticas y bootcamps especializados como el de Gestión Musical, fomento de proyectos de I+D+i+E liderados por universidades, vinculación y transferencia de buenas prácticas entre las instituciones miembros y otros actores relevantes del sector, internacionalización de conocimientos y experiencias, facilitando el intercambio entre países, conexión de disciplinas creativas con otras áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque multidisciplinario e intersectorial y la formalización de la red mediante un convenio de colaboración u otra figura jurídica adecuada.
Luego de esta reunión el director (i) de Desarrollo e Innovación, Miguel Cárcamo, valoró las oportunidades de esta alianza, en especial el apoyar el desarrollo de proyectos en el sector creativo y cultural. “La colaboración con la Red Iberoamericana de Economías Creativas permitirá a la UACh acceder a nuevas oportunidades y experiencias en el desarrollo de iniciativas orientadas a las industrias creativas la sistematización de aprendizajes y la visualización de temáticas relevantes para los sectores culturales y creativos. En esencia, busca ser un espacio de colaboración y apoyo mutuo para fortalecer las economías creativas en los países iberoamericanos”.
En la misma línea Katherine Barriga, Coordinadora de Proyectos de Creación Artística, comentó que “participar de esta red podría aportar mayor visibilidad al trabajo que académicas(os) y funcionarias(os) de la Universidad realizan en torno al ecosistema creativo, ya sea desde sus procesos de creación artística, investigación y docencia, como aquellos que los vinculan más estrechamente con el territorio. También aportaría en la consolidación de la universidad como un polo de desarrollo del sector, que aporta desde el sur de Chile con la construcción de conocimientos situados y en diálogo permanente con las comunidades. A través de esta red se podría fortalecer la articulación de diferentes iniciativas que ya conectan a la universidad con otras instituciones que a nivel nacional e internacional están problematizando en torno al pensamiento artístico en la academia, sino que también a nivel de docencia conectar con temáticas de interés emergentes para estudiantes, vinculando el quehacer creativo con actores del ámbito público y privado que favorezcan la innovación social y cultural en los territorios, e incluso en mejoras de las condiciones potenciales de empleabilidad para las y los egresados”.
Se espera continuar las conversaciones para avanzar en la inclusión de nuestra casa de estudios en la red Iberoamericana de Universidades de Economías Creativas, para trabajar en el desarrollo de las Economías Creativas dentro de nuestro territorio.
Noticias
Ver todas07/02/2025
Apicultores del Maule visitan la UACh para conocer innovaciones biotecnológicas en mieles
07/02/2025
Autoridades VIDCA realizaron reuniones con Sede Puerto Montt UACh
07/02/2025
Mujeres Visibles cierra una etapa y proyecta una comunidad de liderazgo femenino en Los Ríos
06/17/2025
Cuidar el entorno desde el aula: Aprendizaje y Servicio en el humedal Catrico
Concursos y Convocatorias
Ver todasApoyo Interno
Ver todasVIDCA
Convocatoria núcleos de innovación 2023
Cierre: 22/09/2023
VIDCA
BASES CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA E INNOVACIÓN 2023
Cierre: 11/08/2023
VIDCA
Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación Transversal
Cierre: 15/12/2022
Desafíos de la Industria
Ver todasDocumentos
Ver todas24 septiembre 2024
Bases Becas Tesis de Postgrado VIDCA - Dirección de Estudios de Postgrado
2 noviembre 2023
23 octubre 2023
Resolución VIDCA N° 12/2023
Agenda
Ver todasTecnologías
Ver todasKit Austral Elisa Hantavirus ANDV
Nanobodies: nueva plataforma para diagnóstico y terapia inmunológica
Vitulus@ MACHOS DE LECHERÍA
RAMBO 1: Respirador accionado mediante Brazo Oscilante
Audiovisual
Nuestra misión es:
Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de I+D+i.
Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y generar vínculos con el medio
Coordinar las acciones de protección, promoción y transferencia de los resultados de la investigación de la Universidad Austral de Chile.
Difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de innovación y desarrollo.