Una alternativa natural para fortalecer la salud de los peces y reducir el uso de antibióticos está en fase de validación en la Región de Los Ríos. Esta innovación, desarrollada por la Universidad Austral de Chile (UACh) y la empresa Agrícola y Ganadera Los Esteros SPA, busca responder a uno de los mayores desafíos de la industria acuícola: la excesiva dependencia de antibióticos, que genera impacto ambiental y preocupa a los mercados internacionales.
Cada año, en Chile se utilizan más de 300 toneladas de antibióticos en la salmonicultura, una cifra que ha encendido las alarmas a nivel global por su efecto en la imagen del salmón chileno, la salud pública y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Reducir su uso sin comprometer la salud de los peces es un desafío urgente, y esta innovación basada en ingredientes naturales se perfila como una solución clave para avanzar hacia una producción más sustentable.
Un enfoque innovador para fortalecer la salud de los peces
El uso prolongado de antibióticos en la acuicultura ha generado problemas ambientales y sanitarios, entre ellos, la creciente resistencia antimicrobiana, que amenaza la efectividad de estos tratamientos a nivel global. Ante este panorama, la industria ha comenzado a buscar alternativas más sostenibles, capaces de mejorar la respuesta inmune de los peces sin recurrir al uso intensivo de fármacos.
Desde la academia, el desarrollo de estrategias basadas en ingredientes naturales ha sido una línea de trabajo clave. "Como laboratorio, hemos enfocado nuestros esfuerzos en conocer las respuestas inmunológicas de los peces en cultivo, lo que nos ha permitido desarrollar estrategias para mejorar su bienestar y reducir el impacto de enfermedades. Este proyecto es un paso clave en la aplicación de ese conocimiento en soluciones concretas para la industria", explica el Dr. Alex Romero, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh y director del Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos.
Este aditivo funcional refuerza el sistema inmune de los peces, ayudándolos a enfrentar mejor las condiciones del cultivo sin depender del uso de antibióticos. Con un enfoque basado en ingredientes naturales, esta innovación busca mejorar la resistencia de los peces y contribuir a una acuicultura más equilibrada.
Validación científica y respaldo industrial
Para que esta innovación pueda ser implementada en la industria, es fundamental contar con validación científica y respaldo técnico. "Apostamos por una alternativa natural con propiedades beneficiosas para el sistema inmune de los peces, buscando un impacto directo en la industria acuícola. Su perfil de baja toxicidad y su origen natural la convierten en una alternativa sostenible, alineada con las tendencias globales hacia la producción acuícola responsable", destaca Esteban Fernández, gerente general de Agrícola y Ganadera Los Esteros SPA.
El proyecto ha contado con el apoyo de Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), el Hub Los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos, el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, en el marco de la iniciativa financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Los Ríos.
"La vinculación entre la academia y la industria es fundamental en proyectos como este, ya que permite transformar conocimiento científico en soluciones aplicables a desafíos productivos reales. En este caso, la investigación en biotecnología y nutrición de peces llevada a cabo en la UACh proporciona las bases científicas para el desarrollo de un aditivo funcional con potencial para mejorar la salud de los salmones y reducir la dependencia de antibióticos", señala Cristian Leal, Ejecutivo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento.
Con esta validación, el objetivo es que el aditivo funcional se convierta en una herramienta clave para la industria, promoviendo una acuicultura más sustentable y alineada con las exigencias internacionales de producción responsable. Desde Los Ríos, esta iniciativa busca posicionar a Chile como líder en innovación acuícola, demostrando que es posible reducir el uso de antibióticos y avanzar hacia una industria más sostenible y responsable con el medioambiente y la salud pública.
¿Sabias que la Ciencia Abierta tuvo un espacio en el Congreso Futuro Los Ríos? revisa el video y conoce sobre esta iniciativa que estamos implementando en nuestra Universidad.
Mujeres Visibles, proyecto financiado por Fomento Los Ríos, proyecto financiado por Fomento Los Ríos, llevó a cabo su Taller 6: Comunicaciones, un espacio diseñado para que las emprendedoras adquieran herramientas clave para comunicar sus negocios de manera efectiva. La jornada, realizada en las dependencias de INACAP.
La jornada comenzó con el taller “¿Cómo entender el algoritmo de Instagram?” a cargo de Dominique Ortiz, quien explicó de manera práctica cómo aprovechar los constantes cambios de la plataforma para mejorar la presencia digital y conectar de forma más efectiva con su público. En esta instancia, las participantes aprendieron sobre herramientas básicas que ofrece la aplicación para dar a conocer sus emprendimientos y poder llegar a su público objetivo.
Luego, en el Taller de Comunicaciones, Consuelo Zerené, de Consu Comunica, dictó el taller “Tu Voz, Tu Marca”, donde compartió estrategias sobre cómo estructurar mensajes claros, comunicar a través del lenguaje corporal y la voz, y construir un pitch que capture la atención. “No se trata solo de lo que decimos, sino de transmitir la pasión y amor que sentimos por nuestro negocio, para que nuestra audiencia recuerde quiénes somos y qué hacemos”, explicó Zerené, destacando la importancia de comunicar con propósito y autenticidad. Además, recalcó la relevancia de adaptar la comunicación a los diferentes contextos, enfatizando que cómo transmitimos un mensaje es igual o incluso más importante que el contenido en sí.
Finalmente, se dio espacio a Charlas que Inspiran, una instancia abierta al público, donde en esta ocasión se presentó la charla “Marca Chile: cómo trabajar junto a la imagen país”, a cargo de Bárbara Sepúlveda, directora regional de ProChile Los Ríos. Durante su exposición, Sepúlveda explicó cómo las emprendedoras pueden potenciar sus negocios a través de la Marca Chile y alinearse con la proyección internacional del país. “Es clave que nuestros productos o servicios lleven consigo la identidad de la región o de Chile. A través del programa 'Made by Chileans' de Marca Chile, es posible usar este sello para posicionarnos en mercados internacionales”, enfatizó Sepúlveda.
“En ProChile apoyamos a todas las empresas y especialmente a aquellas que están lideradas por mujeres para que puedan posicionarse internacionalmente y exportar sus productos y servicios con el respaldo de nuestras oficinas regionales y comerciales en todo el mundo”, agregó, motivando a las emprendedoras a pensar en grande y aprovechar estas oportunidades.
Con esta jornada, Mujeres Visibles reafirma su compromiso de entregar herramientas concretas y prácticas para que las emprendedoras puedan fortalecer sus negocios, crecer con seguridad y proyectar sus marcas hacia nuevos horizontes. “Hoy los talleres estuvieron nuevamente de un gran nivel. Me llevo herramientas prácticas, nuevas ideas y, sobre todo, el apoyo de un grupo increíble que siempre suma y aporta en el camino del emprendimiento”, expresó Carla Paredes, subdirectora de innovación y emprendimiento de Fomento Los Ríos.
Recientemente, se vivió una nueva jornada de Mujeres Visibles, donde las beneficiarias trabajaron en torno al Product-Market Fit, un concepto clave para entender cómo sus productos y servicios responden a las necesidades del mercado. A través de un ejercicio sensorial, pudieron evaluar productos de sus propias compañeras, experimentando en primera persona cómo se analiza la aceptación de un producto y qué ajustes pueden marcar la diferencia en su éxito comercial.
Más allá de la teoría, el taller dirigido por Andrea Rioseco, Directora de Alianzas Estratégicas para América Latina en Fundación Wadhwani, permitió a las emprendedoras identificar a sus clientes ideales, ajustar sus propuestas de valor y definir métricas clave para validar la aceptación de sus productos en el mercado. "Ponerle nombre a lo que hacemos nos empodera y nos permite tomar decisiones con más seguridad", destacó Rioseco, quien enfatizó la importancia de validar, ajustar y fortalecer sus propuestas para asegurar su crecimiento en el mercado.
Las Visibles valoraron la posibilidad de aplicar conocimientos, analizar casos concretos y recibir retroalimentación, lo que facilitó un aprendizaje más dinámico y práctico. Claudia Rojas, emprendedora de ArteVerde Jardinería y Paisajismo, comentó: "Nos compartieron información muy útil para llegar mejor a nuestros clientes y desarrollar nuestros productos según sus necesidades. Fue revelador darnos cuenta de que muchas veces hacemos cosas sin saber que tienen un nombre, y que hay muchas formas de mejorarlas".
El cierre de la jornada estuvo marcado por la charla “El camino de Sur Mujer”, a cargo de Sandra Herrera, quien compartió el proceso de construcción de este evento cultural y creativo que hoy reúne a cientos de emprendedoras. Su historia dejó en evidencia que el crecimiento no es lineal, sino un proceso de desafíos, aprendizajes y trabajo constante.
Mujeres Visibles sigue impulsando a emprendedoras del sur del país, entregándoles herramientas concretas para fortalecer sus negocios y generar un impacto real en sus comunidades.
Noticias
Ver todas04/02/2025
Menos antibióticos en la salmonicultura: la innovación que busca transformar la acuicultura chilena
03/07/2025
Ciencia Abierta en Congreso Futuro Los Ríos
02/27/2025
Potenciando emprendimientos a través de la comunicación
01/27/2025
Emprendedoras del sur fortalecen sus negocios con estrategias de mercado
Concursos y Convocatorias
Ver todasApoyo Interno
Ver todasVIDCA
Convocatoria núcleos de innovación 2023
Cierre: 22/09/2023
VIDCA
BASES CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA E INNOVACIÓN 2023
Cierre: 11/08/2023
VIDCA
Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación Transversal
Cierre: 15/12/2022
Desafíos de la Industria
Ver todasDocumentos
Ver todas24 septiembre 2024
Bases Becas Tesis de Postgrado VIDCA - Dirección de Estudios de Postgrado
2 noviembre 2023
23 octubre 2023
Resolución VIDCA N° 12/2023
Agenda
Ver todasTecnologías
Ver todasKit Austral Elisa Hantavirus ANDV
Nanobodies: nueva plataforma para diagnóstico y terapia inmunológica
Vitulus@ MACHOS DE LECHERÍA
RAMBO 1: Respirador accionado mediante Brazo Oscilante
Audiovisual
Nuestra misión es:
Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de I+D+i.
Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y generar vínculos con el medio
Coordinar las acciones de protección, promoción y transferencia de los resultados de la investigación de la Universidad Austral de Chile.
Difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de innovación y desarrollo.