Mujeres Visibles cierra una etapa y proyecta una comunidad de liderazgo femenino en Los Ríos

Durante nueve meses el programa impulsado por Fomento Los Ríos, entregó formación, mentorías y redes de apoyo para empoderar a mujeres líderes en diversos sectores productivos.

Publicado 2 julio 2025

| Escrito por: Karin Carrillo

Más de 60 emprendedoras, profesionales y científicas de la Región de Los Ríos participaron en la segunda edición del programa Mujeres Visibles, una iniciativa impulsada por Fomento Los Ríos y ejecutada por la Universidad Austral de Chile, a través de su Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, en alianza con la Universidad San Sebastián, INACAP y la Universidad Santo Tomás.

El proyecto, que se extendió durante nueve meses, ofreció 73 horas de formación especializada, incluyendo clases online, talleres, mentorías personalizadas y jornadas de conexión territorial. Su objetivo fue fortalecer el liderazgo femenino desde una mirada integral e innovadora, adaptándose a las fortalezas y desafíos específicos de los distintos rubros donde hoy emprenden las mujeres de la Región.

Formación, redes y mentorías personalizadas

Las participantes accedieron a nueve talleres formativos, donde se abordaron temáticas clave como innovación, comunicación efectiva, liderazgo adaptativo, sostenibilidad, equipos, brand compass y estrategias de mercado. Además, vivieron instancias como las jornadas “Mujeres que Hablan”, donde ejercitaron su pitch y compartieron sus historias de vida y negocio en espacios de confianza.

A esto se sumaron mentorías uno a uno, presenciales y online, que permitieron profundizar en los desafíos reales que enfrentan las mujeres al emprender en diversos contextos territoriales, desde zonas rurales hasta proyectos de base científica y tecnológica (EBCT).

“Lo que hemos visto en este cierre es una comunidad diversa, pero que logra unirse desde la experiencia compartida de emprender, de arriesgar, de sostener sueños. Cerramos esta segunda etapa con la certeza de que este programa transformó trayectorias personales y colectivas, y que eso es solo el inicio”, señaló Carolina Lizana, directora de Mujeres Visibles.

Cabe destacar que el evento de cierre contó con la presencia de autoridades como la Diputada Ana María Bravo, la Rectora de la Universidad Santo Tomás Sede Valdivia, Laura Bertolotto, y la Subdirectora de Innovación y Emprendimiento de Fomento Los Ríos, Carla Paredes, quien destacó el impacto del programa: “Estamos cerrando hoy día la segunda versión de Mujeres Visibles, que para nosotros ha sido súper potente poder apoyar con cofinanciamiento. En Fomento Los Ríos estamos convencidos de que visibilizar, formar y acompañar a mujeres es clave para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado. El programa Mujeres Visibles nos permitió conectar con más de 60 mujeres de la región, fortalecer sus liderazgos y abrir espacios reales de colaboración e impacto.  Creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir impulsando un ecosistema de emprendimiento e innovación con enfoque de género; además, la comunidad que han armado acá es un ejemplo de cómo hacer las cosas bien. Esperamos seguir cofinanciando iniciativas como esta”.

Conversatorio Mundial: inspiración desde el deporte

Uno de los momentos más potentes de la jornada fue el Conversatorio Mundial, moderado por Macarena Sáez, directora Alterna de Mujeres Visibles, que reunió a cuatro mujeres líderes del mundo del deporte y el emprendimiento: Leona Asenjo, campeona mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo; Soraya Jadue, remera olímpica y referente del deporte nacional; Marcela Escalona, fundadora de la Corporación NIMBUS; y Javiera Gómez, actual número uno del ajedrez femenino en Chile.

Durante el diálogo, compartieron sus experiencias sobre liderazgo, constancia, sacrificio y la importancia de creer en una misma incluso cuando el entorno es adverso. Coincidieron en que tanto el deporte como el emprendimiento requieren visión a largo plazo, disciplina diaria y una comunidad que sostenga los procesos.

“El deporte es también, yo creo, un emprendimiento. Requiere planificación, esfuerzo y constancia. Son las mismas cualidades que necesita un emprendimiento”, comentó Javiera Gómez, quien también valoró gratamente la instancia.

El viaje continúa: nueva etapa junto a SUR MUJER

La jornada finalizó con la entrega simbólica de diplomas virtuales a todas las participantes y con un importante anuncio: la alianza con SUR MUJER, que permitirá dar continuidad a esta comunidad con nuevas actividades.

En julio se realizará una jornada de autocuidado y estrategias para ferias, y en agosto algunas participantes formarán parte de la Feria SUR MUJER, ampliando así los espacios de visibilidad y comercialización para sus emprendimientos.

Mujeres Visibles cierra así una etapa cargada de aprendizajes, vínculos y transformación. Deja instalada una comunidad sólida, activa y comprometida con el fortalecimiento del liderazgo femenino desde el sur de Chile. Porque como dice su lema: el viaje continúa